669 012 841 infoycitas@gmail.com

Se trata de una respuesta emocional o un conjunto de respuestas que incluye componentes subjetivos/cognitivos (por ejemplo, pensamientos), fisiológicos o corporales (por ejemplo, aumento de la tasa cardiaca) y motores (por ejemplo salir corriendo). Estos últimos normalmente son comportamientos que no se ajustan a la gravedad de la situación y son desadaptativos.  

Un importante porcentaje de la población mundial sufre, generalmente sin saberlo, un trastorno de ansiedad, es decir, es un problema psicológico bastante común, pero esto no quiere decir que no sea necesario acudir a consulta por ello, ya que, como se dice más arriba, normalmente implica comportamientos poco adaptativos que interfieren en la vida diaria de quienes lo sufren, ya que pueden llegar a evitar situaciones o aguantarlas con  gran tensión o malestar, cuando no tiene por qué ser así.

Las fobias y el pánico forman parte del grupo de los trastornos de ansiedad.

Entre las técnicas que se utilizan para combatir los distintos trastornos de ansiedad, se encuentran la relajación, la visualización y la respiración, entre otras.