TERAPIA DE PAREJA EN MAJADAHONDA
Terapia de pareja
La terapia de pareja está formada por un conjunto de técnicas dirigidas a mejorar la calidad de la relación. Depende de cada caso, pero buena parte del trabajo consiste en mejorar la comunicación y la empatía. Los motivos más habituales por los que se acude a terapia de pareja son: Problemas en la convivencia (reparto de tareas, crianza de los hijos, economía doméstica), problemas de comunicación, pérdida de confianza, disminución del tiempo de calidad que pasan juntos, falta de afinidades comunes, celos, infidelidad…
Si queréis solucionar algún problema de pareja que os esté afectando y buscáis terapia de pareja en Majadahonda, habéis dado con el sitio correcto.
Psicólogo especializado en parejas en Majadahonda
Mi interés en la terapia de pareja surgió muy pronto durante mi carrera como estudiante de psicología, ya que es bastante común que existan problemas de comunicación entre las relaciones entre personas en general y más concretamente en las relaciones de pareja, ya que se trata de relaciones que tienen connotaciones especiales y vínculos muy distintos de los que existen en otras relaciones. Por tanto, decidí que buena parte de mi carrera como psicóloga se centraría en ayudar a las parejas con problemas a lograr entenderse mejor, o al menos, a lograr entenderse. Y tiempo después decidí establecerme como psicóloga en Majadahonda.
Son muy comunes los malos entendidos en las parejas, ya que la gestión de expectativas respecto a cómo creemos que nos deben tratar a veces no coinciden con lo que la otra persona demuestra y la falta de comunicación y de asertividad a la hora de expresar nuestras necesidades hace mella en esas situaciones. Por tanto, si estás buscando un psicólogo especializado en parejas en Majadahonda, estás acudiendo al lugar correcto y es una ventaja contar con psicólogos de pareja en Majadahonda que traten estos problemas aquí, es que evitas tener que desplazarte y tienes la consulta más a mano.
Si tú y tu pareja vivís en Majadahonda o cerca y estáis buscando un psicólogo en Majadahonda, no dudéis en poneros en contacto conmigo. No esperéis a estar realmente al límite de una ruptura, ya que cuanto más desgastados estéis, más complicado será ayudaros.
Buena parte de nuestro trabajo consistirá en mejorar vuestra comunicación y habilidades como la escucha activa, la empatía y la capacidad de aprender a ponernos en el lugar de la otra persona, la asertividad o habilidad para expresar nuestras necesidades, opiniones, sentimientos, emociones… Y por supuesto, habilidades de negociación y organización de la convivencia. Os animo a no pensarlo más y dar el paso para finalmente aprender a entenderos entre vosotros y mejorar vuestra relación y vuestra calidad de vida.
¿Qué es una terapia psicológica? ¿Y en qué puede ayudarme?
La terapia psicológica es un intercambio entre un experto (psicólogo) y una persona que busque ayuda para enfrentarse a alguna dificultad. El psicólogo realiza un análisis de las situaciones y circunstancias de aprendizaje que ha tenido el cliente o paciente y que le han llevado al punto en el que se encuentra, para después hacer una devolución de las conclusiones sobre ese análisis, ofreciendo al cliente o paciente orientación y herramientas que le ayuden a gestionar y manejar mejor sus propios recursos y emociones en las situaciones que más dificultades le producen.
La terapia psicológica puede ayudarte en una amplia variedad de escenarios, no tienes que estar pasando necesariamente por un problema grave para pedir ayuda, puedes acudir al psicólogo para solucionar dificultades emocionales o derivadas de situaciones cotidianas como el trabajo o tus relaciones sociales o laborales, gestión del estrés, miedos o fobias, entre otros.
La terapia psicológica implica un cierto grado de implicación y compromiso por tu parte, pero siempre que te la tomes en serio y tengas motivación para conocerte mejor y adquirir mejores recursos para afrontar tus dificultades, iniciarás un interesante viaje en el cual te conocerás a ti mismo/a y lograrás entenderte mejor y, por tanto, podrás gestionar mejor cómo afrontar o cómo comportarte en determinadas situaciones, de forma más consonante con tu modo de verte a ti mismo/a.
¿Para qué sirve la terapia de pareja? ¿Son efectivas?
Como decíamos más arriba, la terapia de pareja ayuda a las personas que comparten una relación a escucharse y entenderse mejor, a ponerse en el lugar del otro y comprenderle desde su punto de vista, no desde el propio únicamente. Esta modalidad de terapia también nos permite mejorar nuestras habilidades de comunicación con la persona con la que compartimos vida, espacio y proyectos, así como mejorar nuestras habilidades a la hora de convivir y aprender a ceder, a negociar, a tolerar la frustración y los cambios, a modular las expectativas. Gestionar bien la convivencia implica también tolerar los cambios, gestionar y organizarse los horarios, aprender a afrontar los problemas juntos, la gestión de la economía familiar, repartir justamente las tareas, es decir, compartir, aprender a trabajar en equipo. Cuando la pareja tiene hijos, es muy importante ser capaces de ponerse de acuerdo de cara a la crianza, siendo capaces de ser consistentes a lo largo del tiempo y sistemáticos, de forma que nunca desautoricemos al otro delante de los niños, ya que esto creará muchos desajustes tanto en la crianza como en las relaciones del sistema de la familia.
Según diversos estudios, la terapia de pareja resulta efectiva en aproximadamente el 80% de los casos. En EEUU, la Association of Marriage and Family Therapists señala que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia, refieren una importante mejoría en su relación. Eso sí, no hay que perder de vista que la terapia de pareja es importante que la lleve a cabo un/a profesional cualificado/a y la efectividad del tratamiento también dependerá del nivel de compromiso y el tiempo que la pareja lleve con el problema y las circunstancias de la relación en el momento en el que acuden a consulta. Desde mi experiencia profesional y tras más de diez años tratando con parejas, lo que he ido observando es que, cuanto más “quemadas” acuden, es más difícil el tratamiento, no porque no sea efectivo, sino porque el nivel de motivación, interés y compromiso de la pareja es mucho más bajo y , por tanto, suele haber menos colaboración por su parte, llegando incluso a poder boicotear las estrategias que se planteen en la terapia, ya sea por parte de uno de los miembros de la pareja o por parte de ambos.
¿Cuándo tomar terapia de pareja?
Relacionado con lo anterior, yo siempre recomendaría no esperar a llegar a ese punto de “quemazón” para acudir a terapia de pareja. La terapia como “último recurso” es un arma de doble filo, porque se puede llegar a un punto de no retorno. Lo cierto es que es difícil indicar en qué momento es idóneo acudir a la consulta de un terapeuta de pareja, pero lo que sí es importante es que ambos miembros estén de acuerdo y tengan un nivel de compromiso e implicación similar al respecto. Si no, es difícil que la terapia siga adelante. No obstante, cuando la pareja se muestra motivada y pone de su parte para entender al otro, salir de su propia forma de ver las cosas y abrirse a lo que la otra persona tiene que decirle, estar dispuestos a continuar con sus proyectos de vida y a seguir invirtiendo en la relación, las probabilidades de éxito aumentan considerablemente.
Una pregunta frecuente es si existe una edad límite para ir a terapia de parejas: No hay una edad específica para acudir a la consulta del psicólogo especialista en parejas: Una pareja es una pareja y todos podemos aprender mejores estrategias para relacionarnos, independientemente de la edad. Una vez más, lo importante es la implicación y la motivación de ambas partes.
Algunas pistas que nos pueden indicar la necesidad de acudir a terapia de pareja son:
- Sentir que no os entendéis
- Discutís demasiado y por trivialidades o tonterías
- No compartís tiempo de calidad juntos
- Estáis dudando de vuestros proyectos en común
- No tenéis relaciones sexuales satisfactorias o no como antes o han desaparecido
- Os habláis mal o no os habláis
- Os evitáis
- No sois capaces de poneros de acuerdo
- Las muestras de cariño no son tan frecuentes (besos de buenos días o buenas noches, caricias fortuitas…).
- Salís poco solos (a cenar, al cine) o compartís poco tiempo de disfrute juntos
- Prefieres quedarte en el trabajo antes de volver a casa…
Todos estos son síntomas de que algo no va bien en la relación y hay que dar con la causa o causas principales para poder desarrollar las mejores estrategias de tratamiento.
¿Cómo hacemos la terapia de pareja en Psicoysexología
Yo tengo un enfoque muy claro en mi desarrollo del plan de acción como psicóloga de parejas: El trabajo en equipo. Antes que nada, pido sinceridad, ante todo, tanto con la pareja como conmigo, para poder contar todos con las mismas condiciones.
La primera consulta procuro hacerla siempre que se pueda con ambos miembros de la pareja, para observar cómo interactúan y qué visión del problema tienen cada uno, así como las causas que creen que les han llevado a la situación en la que están, si han estado siempre presentes o ha sido a raíz de algún acontecimiento específico (por ejemplo, el nacimiento y crianza de los hijos, un cambio de trabajo, una mudanza, etc.).
Las siguientes consultas suelo hacerlas por separado, para profundizar un poco más en la historia personal de cada uno/a y en su visión del problema, y por si hubiera algún tema importante que no se pudo sacar a la luz en la primera sesión por si resultara un poco violento para alguno/a de ellos/as en ese primer encuentro.
En función de lo que observe en esas sesiones, tomo la decisión de seguir viéndolos juntos o por separado, ya que a veces hay algunos temas particulares que es mejor trabajar con la persona en cuestión, antes de meternos en el tratamiento conjunto.
Estoy aquí para ayudarte
Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.