Icono del sitio

Tipos de amor según la teoría Triárquica del amor de Sternberg

Según esta teoría de  Robert Sterberg, el amor se plantea  como una entidad formada por tres componentes diferenciados:

– LA INTIMIDAD, que se entiende como los sentimientos dentro de la relación que promueven el acercamiento, la conexión y el vínculo. 

-EL COMPROMISO, la decisión de estar  con otra persona y el compromiso de permanecer con ella y mantener ese amor, así como promover proyectos juntos. 

-LA PASIÓN, como ese estado de deseo de unión con el otro, expresión de deseos y necesidades personales  como la autoestima o la satisfacción sexual.

A partir de estos tres componentes y sus combinaciones, se forman diferentes etapas, fases o estadios del amor:

1. Cariño: Constituido sólo por la intimidad, sin pasión ni compromiso. Es similar al proceso de la amistad.

2. Encaprichamiento: Sólo lo forma la pasión. No existe un vínculo con la otra persona ni necesidad o intención de permanecer con ella en el futuro.

3. Amor vacío: Formado sólo por el compromiso; no hay pasión porque nunca la hubo o porque desapareció con el tiempo. Tampoco hay intimidad pero no existe deseo o intención de romper la unión entre los miembros de la pareja.  

4. Amor romántico: Pasión+intimidad. Hay pasión y vínculo pero no permanencia o continuidad de la relación. Un ejemplo sería un amor pasajero de verano.

5. Amor sociable: Intimidad+compromiso: No existe pasión o deseo sexual, físico, pero hay vínculo emocional, personal  y compromiso entre quienes tienen  la relación. Existe la intención de seguir la relación con el otro y por este motivo se considera más fuerte que el cariño. Un ejemplo sería la relación entre hermanos.

6. Amor fatuo o loco: Pasión+compromiso. Son las relaciones en que los miembros se lanzan a comprometerse sin haber construido previamente una base fundamentada en la intimidad.

7. Amor completo o consumado: Pasión+compromiso+intimidad. Equivale a la forma ideal del amor en que se dan los tres componentes a la vez y en igual medida.

«Sin expresión, hasta el amor más grande puede morir».

El autor apunta que mantener un amor consumado puede llegar a ser aun más difícil que construirlo. Considera fundamental  que la presencia de los tres componentes se traduzca en acciones que demuestren su existencia, puesto que el equilibrio personal en cada uno vendrá del equilibrio (o desequilibrio) que se perciba entre cuánto siente uno y cuánto siente el otro. 

Salir de la versión móvil